Escribir guiones para Youtube con sentido
Escribir guiones de calidad para YouTube es clave para conectar con tu audiencia. Aprende a estructurar, mantener el ritmo y personalizar tus ideas.
CONSEJOSYOUTUBECREACIÓN DE CONTENIDOTUTORIALGUIONES
11/25/20245 min leer
Tener un guion bien estructurado puede marcar la diferencia entre un video que engancha y uno que pasa desapercibido. Si bien no todos los videos necesitan un guion detallado (como los de mi serie De un vistazo, donde improviso completamente), contar con una idea clara y seguir una estructura ayuda mucho a mantener la atención de tu audiencia y transmitir tu mensaje de forma efectiva. Y es cierto que trabajar un guion con buena estructura y ritmo no garantiza que tu video sea un éxito, pero sí hace que tenga un aspecto mucho más profesional y pulcro que ayudará a conseguir tu objetivo.
Aquí tienes algunos consejos prácticos que aplico en mis videos de gaming y que pueden servirte para cualquier tipo de contenido.
Todo empieza con una idea
Primero, define qué tipo de video quieres hacer.
¿Qué quieres contar? ¿Qué idea quieres que tus espectadores se lleven del video? ¿Cuales son los puntos clave que sí o sí quieres que aparezcan en este? ¿Cual es el tono que más se adecua a este guión concreto o a tu canal en general?
En mi caso, tengo varias "secciones" con estilos diferentes. Para una review trabajada como Ghost of Tsushima, preparo un guion más serio, solemne y medido. En cambio, para los videos de De un vistazo, me dejo llevar por la espontaneidad, pero aún así sigo una estructura básica: presentación, contenido (mientras juego), conclusión y despedida.
Sea cual sea el enfoque, lo importante es que tengas claro qué quieres transmitir. Si es un análisis, una recomendación o un gameplay, todo empieza con una buena idea.
La importancia de valorarte como creador
A veces, al crear contenido, es fácil caer en la autocrítica constante: “¿Es lo suficientemente bueno? ¿Conseguirá conectar con la audiencia?”. Aquí es importante recordarte que cada video que haces tiene valor.
No importa si estás empezando o si ya tienes experiencia; lo importante es que estás compartiendo algo único: tu perspectiva. Incluso los errores son parte del proceso, y pueden convertirse en anécdotas que hagan tu contenido más humano. En mi caso, no siempre logro que todo salga como lo planeo, pero me gusta pensar que esos momentos muestran mi lado más auténtico. Quererte como creador y valorar tu esfuerzo es esencial para mantenerte motivado y disfrutar del proceso.


Cómo estructurar tu guion
¿Recuerdas cuando nos enseñaban en clase la estructura de introducción, nudo y desenlace? Este esquema funciona también para tus videos, adaptándose a introducción, desarrollo y conclusión:
Introducción: Capta la atención de tu audiencia. Por ejemplo, en mi review de Ghost of Tsushima, comencé destacando el nivel de detalle del mundo abierto y cómo sus paisajes casi parecen pinturas vivas.
Desarrollo: Aquí explicas el tema principal. Puede ser tu experiencia, un análisis, o los puntos clave del juego.
Conclusión: Resalta los puntos más importantes y deja algo que motive a tu audiencia a interactuar, como una pregunta o recomendación (llamada a la acción).
A medida que lees esta entrada de blog a lo mejor te has dado cuenta de que aquí también mantengo esa estructura básica de Introducción, Desarrollo y Conclusión. ¿Recuerdas esa queja de críos cuando preguntábamos que de qué nos serviría en la vida X lección? Pues en este caso AQUÍ LO TIENES.
Escribe sin pensar en el resultado final
En una primera instancia no te pongas trabas pensando en la estructura, el tiempo, las ideas, las palabras... escribe. Escribe según te nazca. Crea un borrador del guion. No limites tu proceso creativo.
Cuando vuelvas a leer el borrador del guion te darás cuenta de que en esos aspectos el mismo no tiene ningún sentido. Está bien. Es el momento de trabajar sobre este. Reordenar para darle sentido a la estructura, eliminar las ideas redundantes, agregar lo que te has dejado en el tintero, asegurarte de que se entiende lo que has querido expresar...
Primero creatividad y luego pulimos nuestro caos.
Dale ritmo a tu video
Es fundamental mantener el interés. Divide la información en bloques claros y dinámicos. Por ejemplo, si hablas de Helldivers 2, podrías estructurarlo así:
Presentación de la experiencia cooperativa: Incorpora una frase o un párrafo interesante a tu propio estilo que creas que hará que los nuevos espectadores quieran ver más. "¿Estáis listos para descubrir por qué este juego es tan adictivo? Agarrad vuerta LIBERTAZA y acompañadme en esta misión."
Conexión con la audiencia: Por ejemplo utilizando un lenguaje épico en sintonía con el del propio juego. "Desde un simple pack de suministros hasta la majestuosa bomba de 500kg que hace día la noche."
Anécdotas personales: Como esa vez que "Toju murió estrepitosamente aplastado por una cápsula de suministros" o cuando "a Kelevendros le pareció una idea estupenda lo de las Cápsulas Incendiarias... a nuestros cadáveres chamuscados no tanto."


Ajusta tus tiempos
Por supuesto, no tengas miedo de modificar tantas veces como creas necesario el guión para adecuar los tiempos del propio video. Los silencios por ejemplo no se reflejan de manera precisa por escrito pero en muchas ocasiones son un recurso poderoso que requerirá un ajuste en el proyecto para que este mantenga un ritmo interesante.
Es importante adaptar el tiempo del guion al tipo de contenido. En mi serie 8 juegos, cada recomendación tiene una duración similar para equilibrar el video. Sin embargo, en De un vistazo, al ser más improvisado, puedo extenderme si el juego lo merece o si hay algo realmente interesante que comentar. La clave está en hacer que la duración del video tenga sentido para tu idea.
Del guion al éxito
Escribir un guion no es una fórmula rígida, sino una herramienta que puedes moldear según tu estilo y tus necesidades. Ya sea un guion trabajado como en mis reviews o una improvisación estructurada como en De un vistazo, lo importante es encontrar un equilibrio entre planificación y tu identidad como creador.
No olvides que, más allá de los consejos y las estructuras, lo más valioso de tus videos eres tú. Valora tus esfuerzos, sé paciente contigo mismo y recuerda que cada creador tiene su propio proceso. Estos pasos son solo un punto de partida para ayudarte a encontrar tu estilo. Así que, ¿estás listo para escribir el guion de tu próximo video? ¡Tu audiencia está esperando para ver lo que tienes que compartir!




Quererte como creador y valorar tu esfuerzo es esencial para mantenerte motivado y disfrutar del proceso.