La Psicología del Miedo en los Videojuegos
La psicología detrás del miedo en los videojuegos: descubre cómo estos usan cada truco para mantenernos en tensión y darnos más de un buen susto.
ARTICULOVIDEOJUEGOSTERRORANALISISPSICOLOGÍA
11/5/20243 min leer
Realidad Virtual: Cuando el Terror Está en Tu Cara
Los juegos de terror en realidad virtual llevan todo esto a otro nivel. Aquí no estás mirando la pantalla, estás dentro del juego. Prueba a jugar Resident Evil 7 en VR y verás cómo hasta el susto más básico se siente como si te fueran a dar un infarto. Phasmophobia en VR también es una locura, porque te rodea el terror y no tienes dónde escapar.
Los videojuegos de terror saben bien cómo usar cada truco a su favor para mantenernos en tensión y hacer que el miedo nos dure mucho después de apagar la consola. ¿Listo para seguir jugando, ahora que sabes cómo nos manipulan?
La Psicología del Miedo en los Videojuegos: ¿Por Qué Nos Dan Tanto Yuyu?
¿Te ha pasado que juegas un videojuego de terror y, sin darte cuenta, ya tienes los nervios a tope? Esa sensación de que algo va a saltar en cualquier momento… Los creadores de estos juegos saben muy bien cómo ponernos los pelos de punta y tienen sus trucos para meternos en la cabeza. Aquí te cuento algunos de los recursos que usan para hacernos pasar miedo de verdad.
La Tensión que Se Va Cocinando a Fuego Lento
Muchos juegos de terror no van directos al susto; prefieren que el miedo se vaya acumulando poco a poco. No es tanto lo que ves, sino lo que crees que vas a ver. Por ejemplo, en Alien: Isolation, aunque el alienígena no esté siempre a la vista, está ahí, acechando. Escuchas un ruidito aquí, ves una sombra allá, y al final estás más pendiente de cuándo va a aparecer que del juego en sí. Esa tensión constante es brutal.


Los Jumpscares Bien Colocados
El jumpscare es el típico susto que te salta de la nada, pero cuando está bien hecho, es oro puro. En Resident Evil, por ejemplo, los jumpscares son como golpes estratégicos. El remake de Resident Evil 2 lo clava en escenas como la del Licker en el pasillo, justo cuando pensabas que podías relajarte un poco. Ese tipo de sustos te deja en vilo, esperando otro golpe en cualquier momento.
La Sensación de Ser una Presa Fácil
Una de las peores cosas en los juegos de terror es sentir que no tienes ni media posibilidad de defenderte. Algunos juegos, como Amnesia: The Dark Descent, te ponen en situaciones donde la única opción es correr o esconderte. No eres ningún héroe con superpoderes; eres solo alguien que quiere sobrevivir. Eso te hace sentir pequeño y vulnerable, y el miedo se dispara.
Sonido y Música: Todo Cuenta
Si hay algo que los juegos de terror saben usar bien, es el sonido.
En Silent Hill, por ejemplo, la música y los ruidos de fondo juegan contigo. Un crujido aquí, un susurro allá, y ya te estás imaginando lo peor.
Ese ambiente sonoro hace que estés en tensión todo el tiempo, y cuando hay silencio absoluto, casi da más miedo todavía.

