¿Planificar o improvisar?

Organizar los directos puede ser todo un arte entre planificar y dejarse llevar. En esta entrada te cuento mi experiencia equilibrando ambos mundos y cómo encontré mi propio ritmo para disfrutar del streaming.

STREAMINGCREACIÓN DE CONTENIDOANALISISCONTENIDOPRODUCTIVIDADYOUTUBECONSEJOS PARA CREADORESARTICULOTWITCHSTREAMING

4/27/20252 min leer

Cuando hablamos de hacer directos, mucha gente se imagina que simplemente prendes cámara, saludas al chat y te dejas llevar.
¡Y no te voy a mentir, a veces puede ser así! Pero si quieres mantener un ritmo constante y que tu contenido tenga cierta coherencia, la organización pasa a ser tu mejor amiga. Y en mi caso, es algo que tengo muy claro.

Cada domingo me reservo un ratito para preparar la parrilla de la semana. ¿Qué juegos voy a jugar? ¿Estaré sola o con amigos? ¿Empiezo antes o después? ¿Cuánto durará el directo? Todo eso lo dejo decidido. Y no solo eso: también preparo las escenas, overlays, transiciones y, si quiero reaccionar a algo, dejo cargados los vídeos o los temas que voy a tratar.
Digamos que cuando empiezo la semana, ya tengo el terreno más que allanado.

¿Por qué tanto jaleo? Porque a mí me da seguridad, tranquilidad y me evita el bloqueo mental que puede aparecer antes de darle al botón de "empezar directo".
Tener un plan me ayuda a entrar con buen pie, sin ese momento de pánico de "¿y ahora qué hago?" que tanto estrés puede generar. Cuando sé lo que viene, puedo centrarme en disfrutarlo y transmitir esa energía a quien me está viendo.

Eso sí, no soy una máquina. La vida pasa. Y a veces no tienes el cuerpo para jugar al survival horror de la semana o no te ves con ganas de hacer la reacción que habías planeado. O simplemente surge un imprevisto.
Así que, aunque planifico, también dejo hueco para la flexibilidad. Si necesito cambiar algo sobre la marcha, lo hago sin culpa. A veces es necesario escuchar cómo te sientes en el momento.

¿Me frustro cuando tengo que romper el plan? La verdad es que no. Me lo tomo con filosofía.

Aunque sí admito que me pongo un poco más nerviosa si no tengo ninguna estructura previa a la que agarrarme.
Para mí, tener al menos un esquema general es como llevar un mapa en un viaje: puede que decidas desviarte a ver un paisaje bonito, pero al menos sabes hacia dónde volver después.

Además, tener una planificación pública (que la gente pueda ver en redes o en tu comunidad) también ayuda muchísimo a tu canal. El público sabe qué esperar cada día, y si les interesa un juego o una sección concreta, pueden organizarse para pasar por tu directo.
¡Es una forma genial de enganchar a la gente y crear una cita fija con tu contenido!

Al final, no creo que haya una única forma correcta de hacerlo. Cada creador tiene su propio ritmo, su propio método.
Lo importante es encontrar el equilibrio que te haga sentir cómodo: ya sea planificar hasta el último detalle, improvisar siempre, o un término medio entre ambos.

En mi caso, planificar me da la base que necesito para crear contenido de forma más segura, más tranquila y con más ganas. Y cuando la vida lo permite… ¡también me dejo llevar!

¿Y tú? ¿Eres más de montar tu plan paso a paso o de lanzarte a la piscina y ver qué pasa?

ENLACE AFILIADO: